Universidad de Pavía y Colegios Históricos de Pavía, 7-9 de abril de 2025
«Pavía 1525. Una batalla histórica en un mundo cambiante»
Programa
Lunes 7 de abril
9 a.m.Universidad de Pavía, Aula Foscolo
Saludo institucional
9.30 horas.
Mario Rizzo (Universidad de Pavía)
Introducción
Primera sesión: El contexto militar y geopolítico (moderado por Mario Rizzo)
Davide Maffi (Universidad de Pavía)
Las guerras italianas: transformaciones táctico-tecnológicas y cambios geopolítico-estratégicos
1494-1529
h. 10.30-11 Pausa para el café
Thomas Maissen (Universität Heidelberg)
Triomphe et tragédie des lansquenets: le regard allemand sur les champs
de bataille italiens, 1517-1527
Michele M. Rabà (CNR-ISEM)
‘Imperial’ y ‘Sforzeschi’ en las guerras italianas (1499-1529).
Los nobles lombardos y el conflicto por la hegemonía en Europa
12 p.m. Debate
14.30 horas.
Universidad de Pavía, Aula Foscolo
Segunda sesión: La batalla y su narración en un marco histórico comparado
(moderada por Florence Alazard)
Massimo Rospocher (Instituto Histórico Italo-Alemán de Trento)
Pavía 1525: comunicación, información y narración
Luigi Casali y Marco Galandra (Investigadores independientes)
La batalla entre el mito y la historia: un análisis crítico
Eduardo De Mesa Gallego (Universidad CEU San Pablo de Madrid)
La batalla de Pavía a través de las crónicas españolas
h. 16-16.30 Pausa para el café
Gabor Agoston (Universidad de Georgetown)
Pavía, Mohács y la rivalidad
imperial otomano-HabsburgoRobert Frost (Universidad de Aberdeen)La batalla de Orsha (1514) y el problema de la divergencia del desarrollo militar
de Europa oriental y occidental en la primera mitad del siglo XVI
h. 17.30 Debate
Martes 8 de abril
9 a.m.Colegio Borromeo*, Sala Blanca
Tercera sesión: Las implicaciones estratégico-diplomáticas de la batalla (moderada por Jean-Marie Le Gall)
Arturo Pacini (Universidad de Pisa)
«Vuestra magestat puede ágora poner ley y usar de su preheminencia imperial en
toda la Christiandad»: la batalla de Pavía y el estratégico eje Milán-Génova
Marco Pellegrini (Universidad de Bérgamo)
La angustia de Clemente VII. Papado, Italia y Europa antes y después de la batalla de Pavía
André Holenstein (Universität Bern)
La Couronne de France et le Corps helvétique. Enjeux et risques d’une alliance
dans les années 1520
h. 10.30-11 Pausa para el café
Christine Shaw (antes Universidad de Oxford)
«La chose que plus il désire est de parler à vous»: Francisco I como cautivo de Carlos V
John Gagné (Universidad de Sydney)
Trofeos vivientes: contextualizando el cautiverio en Pavía
12 p.m. Debate
3 p.m.
Colegio Santa Caterina*, Sala de Villa Necchi
Cuarta sesión: El conflicto en el territorio y sus reflexiones literarias (moderado por Paolo Pintacuda)
Catherine Fletcher (Universidad Metropolitana de Manchester)
Armas y pólvora en la batalla de Pavía
Julien Guinand (Université Catholique de Lyon)
Vivre un long siège : quotidien et organisations du campement français devant Pavie
Matteo Di Tullio y Mario Rizzo (Universidad de Pavía)
Entre la gran y la pequeña historia. El impacto del asedio y la batalla de Pavía en el
La ciudad y su territorio
h. 16.30-17 Pausa para el café
Hélène Miesse (Université de Liège)
Francesco Guicciardini et la France : l’après-Pavie dans le ‘carteggio’Mariangela
Miotti (Universidad de Perugia)
Francesco I re e poeta
6 p.m. Debate
*Esta sesión está reconocida por la Escuela IUSS como actividad formativa extracurricular de los Cursos Ordinarios
Miércoles 9 de abril
9 a.m.Colegio Cairoli, Aula Magna
Quinta sesión: La batalla en la literatura (Moderado por Fabio Gasti)
Manfred Beller, Alessandro Bonvini, Lorenzo Iuliano, Andrea Pizzotti, Stefano Rocchi,
Elisa Romano, Daniele Xhani (Universidad de Pavía)
Un poema inédito del siglo XVI sobre la batalla de Pavía (Wolfenbüttel, HAB, Güelf. 22.2 Ago. 4o)
Andrea Baldissera (Universidad de Piamonte Oriental)
Testigos dignos de fe: hacia una edición crítica de la «Historia de la guerra de
Lombardía, batalla de Pavía y prisión del rey Francisco de Francia» de Juan de Oznaya
Paolo Pintacuda (Universidad de Pavía)
De la crónica a la escena pasando por la invención: apuntes a la comedia de «Cerco de
Pavía y prisión del rey de Francia» de Francisco Agustín de Tárrega
h. 10.30-11 Pausa para el café
Simone Albonico (Université de Lausanne)
La batalla entre la historia y la poesía
Amelia Juri (Université de Lausanne)
Historiógrafos y poetas: nuevos testigos y nuevos textos sobre la batalla de Pavía
12 p.m. Debate
3 p.m.
Colegio Ghislieri, Aula Goldoniana
Sexta sesión: La batalla en el arte (moderado por Luigi Carlo Schiavi)
Cecilia Paredes (Université libre de Bruxelles)
Le portrait d’une démesure. La bataille de Pavie dans les tapisseries de Charles Quint
Pier Luigi Mulas (Universidad de Pavía)
Para la producción artística en Pavía entre 1500 y 1525: pintura, miniatura, grabado
Laura Aldovini (Museos Cívicos de Pavía)
La batalla de Pavía en estampas. Técnicas y contexto
h. 16.30-17 Pausa para el café
h. 17-18 Debate
6 p.m. Florence Alazard (Université de Tours; Centre d’études supérieures de la
Renaissance) y Jean-Marie Le Gall (Université Paris 1, Panthéon-Sorbonne)
Conclusiones
Comité científico:
Florence Alazard (Université de Tours; Centre d’études supérieures de la
Renaissance); Jean-Marie Le Gall (Université Paris 1, Panthéon-Sorbonne);
Davide Maffi (Universidad de Pavía); Pier Luigi Mulas (Universidad de Pavía);
Paolo Pintacuda (Universidad de Pavía); Mario Rizzo (Universidad de Pavía)
N.B. Los ponentes harán presentaciones en su lengua materna. No se ofrece servicio de traducción simultánea